¿Mi hijo necesita terapia?

La Asociación Americana de Pediatría ha desarrollado directrices para ayudar a los padres y profesionales de la salud a determinar si se necesita intervención terapéutica. ¡Utilice la guía a continuación!

  • Terapia del habla y el lenguaje

    Nacimiento - 7 meses

    • No llora cuando tiene hambre o se siente incómodo
    • No emite sonidos de consuelo ni de succión
    • El llanto no varía en tono, duración ni volumen para indicar diferentes necesidades
    • Dificultad para establecer o mantener un patrón rítmico de succión o deglución
    • Pérdida significativa de leche materna o fórmula por un lado de la boca durante la alimentación
    • Incapacidad para establecer o mantener la comunicación cara a cara durante la alimentación
    • No vocaliza en respuesta a la estimulación sonora
    • No ha comenzado a reír a los 5 meses en respuesta al juego
    • No balbucea durante el juego ni en respuesta a la estimulación (puede sugerir dificultades auditivas)
    • No usa la voz para vocalizar actitudes distintas al llanto
    • No responde a la estimulación sonora (indicativo de dificultades auditivas)
    • Dificultad para tragar sólidos tempranos u otros problemas de alimentación

    7 - 12 meses

    • No mira hacia los sonidos ni a su propio nombre
    • No balbucea consonantes dobles (bababa...)
    • Tiene dificultades con las texturas de los alimentos (se atraganta, se atraganta, etc.)
    • No participa en conversaciones con adultos balbuceando
    • No dice "mamá" ni "papá" de forma inespecífica
    • No usa diferentes inflexiones para producir exclamaciones
    • No puede comer con éxito los primeros alimentos que se comen con los dedos ni masticar/morder alimentos
    • No balbucea consonantes simples como "ba" o "da"
    • No responde adecuadamente a las palabras/el lenguaje
    • No experimenta con el lenguaje cuando juega de forma independiente
    • No participa en conversaciones respondiendo con vocalizaciones

    12 - 15 meses

    • No usa la inflexión durante la vocalización
    • No experimenta con el lenguaje durante el juego
    • No usa de 1 a 3 palabras espontáneamente mientras repite palabras adicionales
    • No vocaliza ni gesticula para comunicar necesidades
    • No usa "no" enfáticamente y de manera significativa
    • No usa expresiones exclamativas como "oh-oh", "No-no", "Ta-da", etc.

    15 - 18 meses

    • No intenta cantar canciones
    • No usa de 10 a 15 palabras espontáneamente
    • No usa la vocalización junto con los gestos
    • No usa el lenguaje para comunicar necesidades
    • No repite sonidos ni palabras ni imita sonidos ambientales
    • No balbucea melodiosamente durante el juego
    • Continúa demostrando problemas alimenticios (dificultades para tragar, atragantamiento, etc.)

    18 - 24 meses

    • No usa jerga con buena inflexión
    • No etiqueta de 2 a 4 imágenes mientras mira un libro
    • No junta de 2 a 4 palabras para formar oraciones cortas o comunicar necesidades
    • No entiende sustantivos, verbos y modificadores y sus usos
    • No usa palabras inteligibles para comunicar necesidades
    • No imita frases de 2 a 4 palabras
    • No transmite experiencias usando jerga, palabras y/o gestos
    • No tiene al menos 50 a 100 palabras

    24 - 33 meses

    • No canta frases de canciones
    • No usa oraciones de tres palabras
    • No usa una amplia gama de sonidos consonánticos y vocálicos
    • No usa palabras en pasado "Él corrió"
    • No expresa frustración por no ser comprendido
    • No usa hasta o más de 50 palabras expresivas
    • No imita frases ni experimenta con palabras nuevas
    • Las palabras no están claramente articuladas

    33 - 36 meses

    • No responde a las preguntas cuando se le preguntan cosas
    • No produce los sonidos iniciales correctos de las palabras
    • Tiene dificultad para comprender las preposiciones
    • No habla con oraciones completas
    • No usa plurales para referirse a más de una cosa (aunque no sea correcta)
    • No participa en la narración de cuentos
    • No tiene un vocabulario expresivo de 200 a 1000 palabras
    • No usa vocabulario expresivo para comunicar todas sus necesidades
    • No usa oraciones para comunicarse
  • Terapia ocupacional

    Nacimiento - 6 meses

    • No agarra objetos colocados cerca de la palma
    • No sigue un objeto con los ojos
    • Sus manos permanecen cerradas casi todo el tiempo
    • Con frecuencia se resiste a que lo sostengan
    • Se molesta cuando lo mueven, como cuando lo levantan, lo acuestan o lo pasan de una persona conocida a otra
    • No golpea ni alcanza objetos
    • No se lleva las manos ni los objetos a la boca
    • Con frecuencia se irrita sin razón aparente
    • No coloca ambas manos sobre su biberón mientras lo alimenta
    • No sostiene su propio biberón
    • No sonríe a su imagen en el espejo
    • Deja caer objetos involuntariamente después de solo unos minutos
    • No agarra activamente alimentos grandes para comer con los dedos, como galletas para la dentición, cuando se colocan en la bandeja de la silla alta
    • Se molesta excesiva y constantemente al salir de casa

    7 - 12 meses

    • No transfiere un objeto de una mano a la otra
    • No comienza a recoger objetos pequeños
    • No hurga con el dedo índice
    • No acepta una variedad de texturas de alimentos
    • Se altera excesivamente cuando lo visten, le cambian el pañal, lo bañan o lo peinan
    • No puede recoger un Cheerios u otro objeto pequeño con la punta del pulgar y la punta del dedo índice
    • No duerme toda la noche, la mayor parte del tiempo
    • No muestra interés en explorar juguetes hechos para niños de un año
    • Se altera excesivamente por sonidos de sirenas, perros que ladran, aspiradoras u otros ruidos fuertes familiares

    15 meses

    • No se puede colocar un objeto de una pulgada en un recipiente con una abertura ligeramente más grande.
    • No se pueden apilar dos cubos.
    • No se puede colocar una forma redonda en una forma redonda en un rompecabezas.

    18 meses

    • No puede señalar algunas de las siguientes partes del cuerpo: ojos, nariz, boca, cabello, barriga, piernas, pies y manos
    • No puede apilar cuatro libros
    • No puede pasar las páginas de un libro de cartón o de un libro pequeño normal dos o tres páginas a la vez

    24 meses

    • Juega con juguetes solo golpeándolos, sacudiéndolos o tirándolos
    • No puede desenroscar la tapa de una botella de una o dos pulgadas
    • No puede quitarse los calcetines, desatar los zapatos ni ponerse los pantalones sin ayuda
    • 30 meses
    • No puede imitar el dibujo de una línea vertical o un garabato circular en un papel inmediatamente después de ver a un adulto dibujar estas líneas
    • No puede apilar de ocho a diez cubos
    • No puede imitar el dibujo de una línea horizontal inmediatamente después de ver a un adulto dibujar una línea horizontal

    36 meses

    • No se puede quitar toda la ropa después de haber desabrochado los cierres
    • No imita las acciones de los adultos en el hogar
  • Fisioterapia

    Nacimiento - 3 meses

    • No levanta la cabeza en posición prona (mientras está acostado boca abajo)
    • No gira la cabeza hacia un lado en posición prona
    • No gira la cabeza hacia ambos lados en posición supina (acostado boca arriba)
    • No mantiene la cabeza 90 grados en posición prona (acostado boca abajo)
    • No extiende ambas piernas ni patea recíprocamente
    • No rueda hacia atrás cuando se lo coloca de lado

    4 - 6 meses

    • No coloca peso sobre los antebrazos en posición prona (acostado boca abajo)
    • No gira ni extiende la cabeza
    • No puede agarrar un sonajero
    • No puede juntar ambas manos
    • No se da la vuelta en una dirección
    • No mantiene la cabeza erguida cuando se le jala para sentarse
    • No puede mantener la cabeza firme en posición sentada con apoyo
    • No soporta peso sobre las piernas
    • No puede mantener la cabeza nivelada con el cuerpo cuando se le jala para sentarse
    • No demuestra reacciones de equilibrio
    • No puede soportar peso sobre las manos en posición prona (acostado boca abajo)
    • No mueve la cabeza activamente en posición sentada con apoyo

    7 meses

    • No se da vuelta en ninguna dirección
    • No soporta peso en las piernas
    • No puede levantar la cabeza ni ayudar cuando se le jala para sentarse
    • Demuestra pocas reacciones de equilibrio o extensión protectora de los brazos

    8 meses

    • No se da vuelta en ambos sentidos
    • No puede sentarse con poco o ningún apoyo
    • No sostiene el peso en una mano mientras está en posición boca abajo (acostado boca abajo)
    • No puede soportar peso en las piernas ni rebotar

    10 meses

    • No puede sentarse sin ayuda
    • No asume la posición de gateo (posición mano-rodilla)
    • No muestra interés ni motivación para gatear
    • No puede sentarse solo sin apoyo de las manos

    12 meses

    • No se levanta usando muebles
    • No puede cambiar de posición de sentado a boca abajo
    • No se arrastra sobre manos y rodillas
    • No puede girar mientras está sentado para recuperar un juguete
    • No puede pasar un objeto de uno a otro
    • No puede pararse agarrado a alguien o algo
    • No puede recoger objetos pequeños

    15 meses

    • No camina agarrado de una mano
    • No puede pararse bien solo
    • No demuestra reacción de equilibrio cuando está arrodillado
    • No camina solo uno o dos pasos
    • No demuestra planificación motora al subirse a los muebles
    • Tiene dificultad para recoger objetos pequeños

    18 meses

    • No intenta subir escaleras a rastras
    • No camina sin apoyo
    • No puede lanzar una pelota
    • No se agacha para recuperar objetos
    • No demuestra reacción de equilibrio al estar de pie

    24 meses

    • No corre
    • No puede subir escaleras agarrado con una mano
    • No puede llevar un juguete grande mientras camina
    • No se agacha para jugar
    • No puede recuperar un juguete del suelo estando de pie
    • No se sube a los muebles, no se da la vuelta ni se sienta
    • No puede construir una torre de seis bloques
    • No usa bien los utensilios

    30 meses

    • No salta en el mismo lugar con ambos pies
    • No se levanta de estar sentado rodando de lado
    • No puede atrapar una pelota grande
    • Tiene dificultad con la marcha y el equilibrio
    • No baja escaleras apoyándose en la barandilla
    • No tiene un amplio rango de movimiento
    • No corre y se detiene sin agarrarse
    • No evita objetos cuando corre

    36 meses

    • No puede patear una pelota estacionaria
    • No puede pararse en un pie durante dos segundos
    • No puede construir una torre de 9 bloques
    • No puede completar un rompecabezas de 5 o 6 piezas
    • No usa los utensilios correctamente
    • No intenta andar en triciclo
    • No demuestra agarre de un crayón